jueves, 26 de marzo de 2009

UNIDAD DIDACTICA
DE ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO:

OFERTA Y DEMANDA

1. INTRODUCCIÓN
Trataremos de dar respuesta a problemas básicos de la economía, que nos permitirán analizar y comprender algunas de las claves de la realidad actual.
Usaremos noticias de prensa económica relativas al tema y aplicaremos una metodología activa en clase, de intentaremos que el alumno adquiera los conceptos económicos de demanda, oferta y equilibrio de mercado con sus posibles variaciones.
Queremos que conozcan los límites y fallos del mercado mediante juicios críticos que harán a traves de los debates de clase. Nos apoyaremos principalmente en un análisis gráfico de los problemas económicos y del desarrollo de actividades fuera del aula para incentivar su motivación, acercando valores medioambientales y relacionados con el consumo.
Vamos a tratar esta unidad didáctica a lo largo de diez sesiones.
2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Distinguir entre datos, opiniones y predicciones. A partir de diversas noticias de prensa trataremos diversos puntos de vista referidos a una política económica autonómic; Formular juicios y valoraciones críticas acerca de límites y fallos del mercado.
Discernir como influye un acontecimiento cualquiera en un mercado (en el precio y cantidad de equilibrio).
Reconocer distintas interpretaciones que se dan en el análisis del mercado y señalar las posibles circunstancias y causas que las explican.
Acercamiento a la realidad económica cotidiana, dando especial énfasis dentro de la economía regional y local.
Enfatizar el conocimiento gráfico y analítico de los movimientos del mercado.


3.CONTENIDOS
3.1 CONCEPTUALES
1. Visión histórica de la evolución de los mercados desde el trueque a la actualidad
1.2 Función de demanda. Estructura y características.
1.3 Función de la oferta. Estructura y características.
2. Concepto de equilibrio de mercado. Precio y cantidad de equilibrio
3. Los cambios de las condiciones de mercado y los distintos tipos de bienes que genera la 4
4. La elasticidad precio de la demada y factores que influyen sobre esta.

3.2 PROCEDIMENTALES
-Diferenciar las funciones de oferta y demanda en cuanto a su composición y su representación gráfica.
-Interpretar el mercado nacional español en base a los conceptos de demanda y oferta dentro del mercado.
-Clasificar determinados bienes según el punto de vista de la demanda.
-Busqueda de información y datos de los distintos mercados a nivel regional y nacional
-Analizar las repercusiones en los distintos mercados dados unos acontecimientos mundiales.
-Describir de forma gráfica, analítica y verbal un determinado acontecimiento en un mercado.





3.3 ACTITUDINALES
Trabajar en equipo en las actividades propuestas.
Reflexión crítica acerca de las ventajas e inconvenientes del mercado.
Valorar críticamente las distintas distorsiones en los mercados y propuesta de posible soluciones.
Fomentar actitud de un consumo sostenible y reconocer dentro del mercado sus derechos y obligaciones.


4. ACTIVIDADES
Nuestro principal objetivo es que el alumno logre aprender todos los conceptos del tema, de forma que pueda aplicarlos sobre cuestiones particulares, opinando y emitiendo sus propios juicios de valor.
No se trata de trabajar todas las actividades de igual forma. Las actividades de cada tema tienen que motivar a los alumnos para que "descubran" y aprendan por ellos mismos.
Las actividades han de estar guiadas y orientadas por el profesor. Hay que darles las pautas para que empiecen a trabajar.
Trataremos de darles siempre datos y noticias que se ciñan al contexto social, político y cultural actual para que reflexionen sobre estos, y sientan que lo aprendido tiene aplicación sobre su vida cotidiana o sobre las noticias que ellos oigan o lean, en definitiva que sea algo cercano y útil para ellos.
Buscaremos el trabajo en grupo. Es importante que cada uno exprese sus ideas y además exista una puesta en común, donde el intercambio de ideas ayude al alumno a ver distintos puntos de vista sobre un mismo tema.
El nivel de exigencia en cada una de las actividades dependerá de la capacidad que demuestre el grupo, en cada una de ellas.






ACTIVIDADES DE REFUERZO
Los materiales a utilizar pueden ser diversos, pero básicamente serán los siguientes:
- Artículos de prensa.
- Videos de películas y documentales.
- Actividades de refuerzo sobre determinados conceptos
- Una visita a algún lugar relacionado con el estudio del tema, o como compilación de varios de ellos.
- Guiones de apoyo del profesor
- Bibliografía complementaria.

5. EVALUACIÓN
De las actividades propuestas en clase se observará una comprensión general del funcionamiento de los mercados, así como su entendimiento para un mercado concreto.
Se deducirá una comprensión adecuada de la función de Oferta y Demanda y sus posibles variaciones producidas por determinados factores que inciden sobre éstas.
Se observan capacidades para argumentar en los debates que se han hecho en clase tanto de forma individual como en grupo.
Se observa un comportamiento activo dentro de la actividad extraescolar y luego en la propia Feria, integrándose en su grupo, ayudándo en la ejecución de la actividad.
El seguimiento del alumno se hará valorándolo de forma continua a lo largo del curso y para este tema concreto se formulará una prueba escrita al finalizar el 1º trimestre en la que contendrá varias cuestiones vistas en esta unidad didáctica.
Los alumnos realizaran una prueba objetiva de preguntas costas y una prueba de razonamiento.




6. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

.
- Segundo trimestre: Unidades didácticas 8 a 12.


La unidad didáctica de oferta y demanda, se encuentra en la unidad 8, utilizaremos 12 h :

6h de teoría
6h de práctica

7. METODOLOGÍA

La metodología que se va a utilizar tiene como objetivo el garantizar un
aprendizaje del alumno significativo y funcional.
El aprendizaje significativo requiere tener en cuenta los conocimientos
previos del alumnado, así como sus competencias anteriores.
Persigue también que lo que se enseña, lo que el profesor transmite, tenga una
estructura coherente, clara y organizada.
Para conseguir estos objetivos se plantean una serie de actividades que
obligan al alumnado a reflexionar, plantearse interrogantes y a tomar
decisiones. Estas actividades tratarán de conectar la teoría expuesta en clase
con la realidad de las empresas.
A lo largo del curso utilizaremos tanto estrategias expositivas (tratando
de exponer los objetivos de forma clara, apoyándonos en recursos didácticos
diversos, como esquemas, gráficos, etc.) y estrategias indagativas (intentando
conseguir la participación del alumnado a través de distintas actividades, como
estudios de casos concretos, resolución de problemas simulados o reales,
investigaciones sencillas, etc.). En algunos casos se formarán grupos de
trabajo en equipo.






8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Los materiales con los que se contará para la consecución de los
objetivos serán:
- Se recomendará como libro de referencia el siguiente: “Economía 1” de
la editorial SM (autores: Andrés Cabrera, Enrique Lluch y Marta
Pedrajas).
- En los casos que se considere necesario, se tomarán apuntes o se
realizarán anotaciones de las explicaciones, las cuales deberán
recogerse junto con las diversas actividades y trabajos que se planteen
de forma ordenada.
- Se recomendará al alumno como lectura el libro: “El mercado y la
globalización” de José Luis Sanpedro.
- Se trabajará, cuando proceda, con recortes de prensa y revistas, tanto
personal como recibida en el centro :”Heraldo de Aragón”, “El País”,
“Capital”...
- Además, se procurará que el alumnado aporte sus propios materiales
como forma de incentivar su interés y participación.
Además, se utilizarán los siguientes recursos didácticos:
- materiales audiovisuales: video, tanto películas que puedan relacionarse
con lo expuesto en determinadas unidades didácticas, como
documentales sobre un tema en particular.
- informática: presentaciones de determinados contenidos vía ordenador y
cañón de luz, utilizando programas como Power Point... Así mismo,
sería muy útil la posibilidad de poder acceder a internet como medio de
búsqueda de información en determinados momentos a lo largo del
curso.

9. TEMAS TRANSVERSALES
El carácter integral del currículo implica que se deben incorporar en las
diferentes materias elementos educativos básicos contenidos en las
enseñanzas transversales. Dichas enseñanzas transversales se han
incorporado en la materia de Economía de la siguiente manera:
Educación del consumidor:
- Valorar la importancia de las estadísticas económicas como medio para
conocer la realidad.
- Analizar el funcionamiento de una economía de mercado.
- Reconocer el doble papel de las economías domésticas, como
consumidores y como productores.
- Reconocer el importante papel de las empresas como forma de crear
riqueza.
- Destacar la importancia de la tecnología para mejorar el nivel de vida.
Educación ambiental:
- Analizar los efectos negativos de la actividad económica actual sobre el
medio ambiente.
- Valorar la importancia de la necesidad de control y protección del medio
ambiente.



10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES.

El departamento se planteará la visita de una empresa como agente
económico importante de la actividad económica.
La finalidad que persigue dicha actividad es la de que el alumno conozca el
funcionamiento interno real de una empresa, así como las distintas fases de
su proceso productivo.
El alumno deberá llevar a la visita un cuaderno para la recogida de notas,
ya que posteriormente deberá entregar al profesor un resumen de la visita
realizada así como sus percepciones y conclusiones sobre la misma.
Así mismo, el departamento organizará en el centro una serie de charlas
orientativas para los alumnos:
- Creación de empresas: invitación de un joven nuevo empresario o de
alguna persona que se encuentre en proceso de creación de su propio
negocio para que les explique qué pasos está siguiendo y con qué
problemas se está encontrando a la hora de crear su empresa. Con esto
pretendemos incentivar y motivar a determinados alumnos que pueden
tener un perfil de futuros empresarios como otra salida profesional
diferente.
- Mercado laboral: invitar a una persona del sector de Empresas de
Trabajo Temporal que les explique cómo funcionan estas empresas y
qué opciones ofrecen al trabajador.
- Invitación de una persona del sector financiero que les explique, de
forma sencilla, el funcionamiento del mercado en cuanto a tipos de
interés, hipotecas....


11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
El departamento de Economía planteará actividades de refuerzo y
repaso para aquellos alumnos que precisen una ayuda adicional para la
comprensión y superación de la asignatura.
Así mismo, en el caso de detectar la existencia de alumnos aventajados,
el departamento propondrá otro tipo de actividades que les permita
potenciar sus habilidades.
Se fijará también una hora semanal de atención al alumnado.

12. BIBLIOGRAFÍA.
Será la siguiente:
- Libro de texto a seguir: Economía de editorial SM.
- Libro de texto de apoyo: Economía de editorial Editex.
- Anuario de El País y El Mundo.
- Informes estadísticos del Instituto Nacional de Estadística.
- Estudio de la situación actual de la Economía en CCVV. Revisión anual
de UGT cv.
- Revistas económicas: Emprendedores...

jueves, 12 de marzo de 2009

ACTIVIDAD EN GRUPO DIA 12/03/2009

BLOQUE TEMÁTICO 3: INTERCAMBIO Y MERCADO

El mercado como instrumento de asignación de recursos. La oferta y la demanda. El
concepto de elasticidad. Funcionamiento de los distintos tipos de mercado: la competencia perfecta, el monopolio y el oligopolio.
Tema 6: El mercado como instrumento de coordinación producción-consumo
Tema 7: Modelos de mercado

BLOQUE TEMÁTICO 4: MAGNITUDES ECONÓMICAS E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA

El Producto Nacional y sus principales magnitudes relacionadas. Riqueza Nacional, renta personal y renta nacional. El flujo circular de la renta. Renta, consumo, ahorro e
Inversión .La distribución de la renta. Demanda agregada, oferta agregada, el equilibrio macroeconómico. Los ciclos económicos. Fluctuaciones en la actividad económica y desempleo. Cálculo e interpretación de indicadores económicos básicos y su análisis cuantitativo.
Tema 8: La Macroeconomía y el producto nacional
Tema 9: El funcionamiento de una economía desde el punto de vista macroeconómico

TEMPORALIZACIÓN
2º Evaluación:
Cada semana hay 4 sesiones de clase de economía.
En total se impartirán en 32 sesiones. Utilizando 8 sesiones para el tema.

Temas del 6 al 9